Cacophony – Los fantasmas del siglo XX

Tras el éxito de su estreno en Barcelona, con una Sala Beckett llena de gente joven, Anna Serrano Gatell aterriza en Madrid con ganas de desafiar al espectador con «Cacophony», una propuesta terriblemente contemporánea: “Cacophony”, de la dramaturga y creadora británica Molly Taylor inspirada por las ideas del libro de Jon Ronson, “So You’ve Been Publicly Shamed”. El feminismo, la mentira, la ética, la amistad… sobrevuelan una obra que explora el poder que tienen las redes sociales de ensalzar y cancelar a alguien en cuestión de segundos. Tras la veneración llega el linchamiento. Del 15 al 24 de noviembre de 2024 en La Abadía. Por MARÍA GARCÍA.

“Se suele decir que la realidad supera la ficción, pero esta ficción es la crónica de nuestra realidad”.

Estas palabras de la directora y creadora Anna Serrano Gatell –fundadora y coordinadora artística de Els Malnascuts y cofundadora del colectivo VVAA– bien podrían resumir la esencia de la potente propuesta que, tras triunfar en Barcelona, trae ahora a Madrid. Una obra de la creadora británica Molly Taylor, que, estrenada en 2018 en el programa joven del Almeida Theatre de Londres, explora la complejidad de los hechos y los efectos de la cultura de la cancelación.

“La pieza habla del uso que hacemos de las redes sociales y los medios de comunica-ción: espacios de expresión que muchas veces se convierten en vertederos de ataques anónimos, en terrenos digitales, pero muy reales, donde la violencia y el odio circulan sin ningún tipo de control. También trata temas como el feminismo, la cultura de la cancelación o los límites entre la verdad y la mentira”, nos cuenta la directora, y apostilla: “La pieza también tiene una parte muy luminosa y festiva, sobre todo cuando nos centramos en el tema de la amistad y el amor incondicional de esta”.

Un eco asfixiante

Un comentario en tus redes sociales. El comentario se hace viral. La maquinaria echa a andar. Para bien y para mal.

Tras las protestas por un controvertido juicio por violación, Abi se convierte en referente del movimiento feminista. Pero pronto se descubre que no ha sido del todo honesta. Arranca el linchamiento en Internet. Las redes te pueden llevar a la gloria, pero en pocos minutos puedes ser odiada por una multitud.

“Hoy en día, “Cacophony” es de una contemporaneidad tan acaparadora que asusta. Además de su contenido, juega mucho con la forma y la multiplicidad de personajes y eso ofrece un juego teatral que me parecía muy interesante. Me pareció un texto donde todos los lenguajes escénicos podían tomar mucha potencia”, afirma Serrano Gatell.

Martí Atance, Laia Manzanares, Mariona Pagès, Chelís Quinzá, Clara de Ramon, Mima Riera y Clara Sans encarnan a más de veinticinco personajes en esta obra coral que los convierte en una ‘cacofonía’ asfixiante de voces anónimas que sirve de paralelismo a lo que a veces son las redes…

“Internet y las redes sociales se han convertido en un espacio donde cualquiera puede castigar o humillar a alguien. Todo el mundo puede opinar de manera anónima sin ningún tipo de repercusión. El problema, es que este espacio virtual es tan inmenso que pensamos que somos solo un pequeño copo de nieve en lo que finalmente se puede convertir en un alud”, afirma la directora, y finaliza: “Me parece importante que esta obra pueda remover, hacer preguntas y emocionar”.

La crítica ha dicho

“Los actores y actrices dotan de un dinamismo fulgurante a la pieza, que avanza con un ritmo veloz”, Time Out.

“El hilo narrativo está muy bien trabajado, y la actuación de los artistas es memorable. Una obra de 10”, Teatro Madrid.

“El espectáculo lo fía todo al juego de las luces, al movimiento y al buen trabajo de las siete intérpretes”, Diario ARA.

“Siete intérpretes transitan por unos veinticinco personajes. Están todos magníficos, y hay auténticas revelaciones”, Núvol.

Noviembre 2024 – Nº 254

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.