Cigarreras

cigarreras-teatro-fernan-gomez

Coincidiendo con el centenario de la muerte de Emilia Pardo Bazán, escritora de capital importancia en el feminismo y la literatura de finales del siglo XIX y principios del XX, en 2021 nacía en Galicia esta singular adaptación teatral de la obra “La Tribuna” firmada y dirigida por Cándido Pazó. En ella, siete actrices dan vida a once mujeres que se desenvuelven en una época confusa y convulsa, la de la crisis política que en 1868 llevó a la caída de la dinastía borbónica y en 1873 a la proclamación de la I República, en la que resuenan muchos ecos de la actualidad. Con esta pieza arranca, además, la nueva temporada del Teatro Fernán Gómez, la primera con Juan Carlos Pérez de la Fuente al frente. Del 19 de septiembre al 26 de octubre de 2024. Por V. R.

Once años después de escribirla, doña Emilia Pardo Bazán relee “La Tribuna”. Su lectura la lleva a recordar, a imaginar, a pensar, a hablar con sus supuestos lectores, hoy, en realidad, público del teatro.

Con el estallido de la Revolución de 1868, Amparo, joven obrera de una fábrica de tabacos de La Coruña y defensora de sus derechos y de la república federal, se convierte en líder de las ‘cigarreras’. ‘La Tribuna’ del pueblo. Pero Baltasar, un oficial del ejército que la seduce y abandona, frustrará sus más anheladas ambiciones…

Un retrato irónico de una España caótica 

“La novela cuenta la relación imposible entre una cigarrera coruñesa y un burgués. Lo que le da su sello particular es la forma en que la narración se inscribe en el contexto histórico que va de la revolución de 1868 a la proclamación de la I República”, dice Cándido Pazó, adaptador de la obra y director de este montaje, y continúa: “Son dos dramas que se entrelazan y condicionan recíprocamente, porque son unos años muy convulsos, que generan una gran ilusión y esperanza de cambio, pero que a la postre acaban provocando una amarga frustración”.

Así, la novela de Pardo Bazán, “pionera en la narrativa española del XIX en su carácter social e histórico y la primera en España, y una de las primeras en Europa, que explora en profundidad un mundo laboral y narra una de las primeras huelgas femeninas de las que se tiene constancia”, según Pazó, nos llega a través de estas voces de las cigarreras de La Coruña en una propuesta ecléctica, brechtiana por momentos, pero que no renuncia al discurso de las emociones, y con canciones en gallego, como reivindicación de la diversidad y la convivencia lingüística.

“Hemos querido poner el foco en las trabajadoras de la fábrica. Amparo, a la que llaman ‘La Tribuna’, femenino insólito de tribuno, no deja de ser la protagonista con su drama personal, pero siempre en correlación con su asunción de conciencia ideológica y de liderazgo laboral”.

Un retrato irónico –la autora gallega recurría habitualmente al sarcasmo, la ironía y el humor– sobre la situación política de la España de la época, caótica y violenta. Es una de las muchas lecturas a las que se presta la obra. Y la mirada es, además, femenina. Solo con actrices. Algo que ha inspirado la propia Pardo Bazán: “Es ambivalente, y hasta contradictoria. Muy conservadora en muchos aspectos, pero progresista en otros, especialmente en lo que respecta a sus posturas reivindicativas y beligerantes sobre el papel de la mujer”.

Susana Dans, Tamara Canosa, Isabel Naveira, Ledicia Sola, Covadonga Berdiñas, Ana Santos y Mercedes Castro dan vida a las verdaderas protagonistas: “Dice la escritora que en la fábrica hay 4000 mujeres. Habría una gran diversidad, pero todas tienen algo en común: forman parte de un colectivo laboral femenino que las empodera. Son mujeres obreras, con lo que eso significa. Tienen un salario, unas posibilidades de autonomía económica poco comunes en la época. Habitan un universo donde la tutela masculina no está tan presente, lo que les permite aspirar a una voz propia”, finaliza el director.

Septiembre 2024 – Nº 252

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.