CONCEBIDA PARA espacios museísticos, “Decimos verdades que parecen mentiras” explora el sentido original de las diosas y la naturaleza femenina de la creación. El arte de las musas en la antigua Grecia, μουσική (musiké), designaba tanto el arte del sonido como el del movimiento. Una unidad que en nuestra moderna conciencia, que todo lo separa, ha sido dividida en dos opuestos: el oído y la visión, lo tangible y lo intangible, lo apolíneo y lo dionisiaco. Sin embargo, en el arte de las musas la danza y la música constituyen una unidad. Y es que, curiosamente, las musas no patrocinaban realidades u objetos físicos tangibles como los que habitan habitualmente en los museos, sino las artes efímeras e intangibles como la música, la danza y la poesía. “La obra explora el sentido original de las diosas y la naturaleza femenina de la creación”, comenta Muriel Romero, y añade: “El arte de las musas en la antigua Grecia designaba tanto el arte del sonido como el del movimiento. Esta pieza establece, además, un paralelo entre la relación del escultor con la materia y la de la coreografía con el cuerpo de la bailarina”. Así, la obra devuelve estas modalidades artísticas al museo, el espacio de las musas, desarrollando en este caso un diálogo entre la danza y las magníficas esculturas de la Sala de las Musas del Museo del Prado.
Una cita imperdible
La participación de la Compañía Nacional de Danza en la XXI edición del festival Ellas Crean supone un hecho ineludible, pues es bien conocido el compromiso y el protagonismo de la danza en esta veterana cita organizada por el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España. Un festival totalmente consagrado que, desde sus comienzos en 2005, ha promovido y visibilizado el trabajo de las mujeres en diversas disciplinas artísticas. Con todo, la actuación de la CND en la Sala de las Musas el 8 de marzo, Día Internacional por los Derechos de la Mujer, inaugura la programación de danza de la XXI edición del festival Ellas Crean y la programación de danza en los museos, uniendo talento y patrimonio. Y es que el hecho de que la creación propuesta por la CND –dirigida por una mujer después de más de tres décadas conducida por hombres– reúna a 24 bailarinas alrededor de las 8 musas del Prado encuadra a la perfección en el espíritu del festival y más aún en el día en el que se presenta al público. No podríamos haber soñado con un marco más exclusivo ni que reúna tanta belleza… ¡Muchas de las bailarinas estarán a tan solo un metro del espectador! Por último, cabe destacar el reto que ha supuesto para la coreógrafa establecer esa conexión con los espacios arquitectónicos y las obras de arte que rodean esta manifestación artística, las ocho musas de la mitología griega –Calíope, Clío, Erato, Euterpe, Melpómene, Polimnia, Terpsícore y Urania–, que representan diversas artes (poesía, música, tragedia, danza) y ciencias (historia, astronomía).
Museo Nacional del Prado. Sala de las Musas – N* Marzo 2025