“Emociones” fue la primera producción creada para un teatro que en 2017 abría sus puertas con el deseo de subir el telón al mejor flamenco todos los días del año. Y dicho y hecho, “Emociones” es el espectáculo flamenco más visto en la capital. Un show que combina lo mejor de la tradición con una visión actual y que pone en escena a un cuadro flamenco que recorre los siete palos de este arte y nos regala un conmovedor solo de guitarra.
Pero hay mucho más…
Y por si tres funciones diarias, todos los días del año, de “Emociones” fuese poco, este teatro sigue enriqueciendo cada vez más su programación con un sinfín de propuestas que van del flamenco a la zarzuela o del cante a las castañuelas.
Imprescindible de la casa son los “Domingos de vermut y potaje” de Maui de Utrera.
“Un plan divino”, como ella dice, que, junto a artistas invitados de la talla de Kiko Veneno, Rozalén o Pastora Soler, “consigue alejarte de los pequeños problemas cotidianos, una alternativa al psicólogo, por eso llevamos siete temporadas en cartel. Compás, humor y la pócima mágica son los elementos que lo distinguen de un concierto al uso. Tiene algo que no es explicable, solo es vivible”.
Y esta temporada el Teatro Flamenco Madrid nos sorprendía con dos novedades. La primera, la “Zarzuelaterapia” de María Rodríguez, ‘La Rodríguez’, una de las más grandes intérpretes de nuestro género lírico. “Durante una hora, celebrarán la vida, el arte y la alegría de la zarzuela, bien inmaterial español, que pronto va a ser considerada patrimonio de la humanidad por la Unesco, en una puesta en escena divertida y llena de interacción con el público”, nos cuenta.
Y la segunda, la Orquesta Flamenca de Sevilla, primera orquesta flamenca del mundo, un referente de innovación del que su creadora y directora, María Gracia, nos dice:
“Propone la unión entre dos músicas aparentemente antagónicas, pero que se enriquecen una a la otra para dar luz a una nueva perspectiva y forma de ver el flamenco. De esta forma, aportamos nuestro granito de arena en el camino hacia el conocimiento y el disfrute de una música tan única y especial”.
Tampoco podía faltar la magia de los conciertos en colaboración con el Círculo Flamenco de Madrid, fundación empeñada en “exponer la riqueza del flamenco a través de la obra de sus protagonistas, músicos, investigadores, escritores, etc. Los conciertos que se desarrollan en el Teatro Flamenco Madrid muestran el mejor cante y guitarra en un ambiente íntimo”, afirma Carlos Ballester, presidente de la fundación.
Y no, no se equivoca, porque por este escenario han pasado nombres como Capullo de Jerez, Aurora Vargas o Israel Fernández.
Y la guinda la pone el virtuosismo y la pasión de Teresa Laiz con las castañuelas.
“Tras veinte años como concertista –reconocida internacionalmente– vivo dedicada a la difusión y resurgimiento de las castañuelas, uno de los instrumentos con más identidad española, pero que la gran mayoría desconoce en su versión más actualizada como instrumento solista”.
Además, no hay que olvidar el proyecto ‘Lab’, que da visibilidad a jóvenes talentos.
Y al compás de cada nota, paso o quejío el Teatro Flamenco Madrid se ha convertido en el templo que soñaba. Y como soñar es gratis, pero hay que ponerle mucho esfuerzo, al amparo del de Madrid han nacido teatros flamencos en Sevilla, Málaga, Granada… y en abril se inaugurará el quinto en Barcelona.
Teatro Flamenco Madrid – Nº Enero 2025