This is not an embassy (Made in Taiwan)

THIS-is-NOT-an-EMBASSY-Made-in-Taiwan-teatro-valle-inclan

Contando diversos puntos de vista sobre la situación de Taiwán a través de modelos, simulaciones y proyecciones de vídeo, el director Stefan Kaegi –bajo su prestigioso sello Rimini Protokoll– sube a escena esta obra escrita por Szu-Ni Wen y creada durante una residencia artística en Taipéi que el artista aprovechó para pintar un retrato de este territorio tan único a través de las historias de una activista digital, un ex diplomático y un músico heredero de una empresa de té de burbujas. ¡Tres únicas funciones en España! Centro Dramático Nacional – Teatro Valle-Inclán del 20 al 22 de septiembre. Por ANY POP.

Creada para reflejar la realidad de Taiwán, ese país asiático que ha ido perdiendo casi toda su representación diplomática oficial, y tras reunirse con numerosos artistas, industriales y diplomáticos, Stefan Kaegi crea el sueño de una embajada efímera donde la ficción teatral se entrelaza con la historia cultural y política de esta región poco conocida, actuando como un espejo de nuestras democracias europeas.

“No solo desde la guerra en Ucrania, China ha dejado claro una y otra vez en la escena internacional que, en su opinión, Taiwán no es un país independiente y que bajo ninguna circunstancia debería ser considerado como tal, ni siquiera representado como tal en un mapa. Aunque Taiwán tiene muchos amigos y socios comerciales internacionales, nadie puede darse el lujo de enemistarse con China, la segunda economía más grande del mundo. Por tanto, Taiwán es solo la parte más visible de un dilema global. Los habituales terremotos de esta región parecen una metáfora de la búsqueda de la independencia del país, ya que su historia también está marcada por fricciones entre grandes bloques de poder y erupciones” declara Kaegi.

La representación, entre el teatro y la diplomacia

Contando con las interpretaciones sobre el escenario de Chiayo Kuo, Debby Szu-Ya Wang y David Wu, esta interesante representación escénica propone toda una serie de reflexiones sobre el arte teatral y sobre el complejo tema de la mirada.

“El teatro es el lugar de la representación. En el teatro nos identificamos y empatizamos con protagonistas que defienden algo más grande que ellos mismos. ¿Y si el teatro construyera la muestra portátil de un país que parece a la vez una versión antigua y futurista de China, un reflejo precomunista y postotalitario de ella? ¿Y si el teatro organizara la representación temporal y nómada de este territorio que, aunque no pudiera existir oficialmente como nación, existiera sin embargo en escena en cada representación?”, concluye el director.

Septiembre 2024 – Nº 252

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo más leído
REVISTA TEATROS GRATIS

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email semanal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas.