5 meses, 12 espectáculos –entre ellos un estreno nacional–, casi una veintena de funciones y algunos de los montajes más aplaudidos de la creación nacional más reciente conforman la ambiciosa programación de la 32ª Muestra de Teatro Clásico ‘Toledo Siglo de Oro’.
Una cita imperdible que se celebrará, dentro de la programación de otoño del Teatro de Rojas, de septiembre a enero.
La muestra comienza por todo lo alto con una Premio Nacional de Teatro y dos compañías referentes en nuestro país: Nao D’amores en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico firman el aplaudidísimo montaje “El castillo de Lindabridis”, de Calderón de la Barca. Un juego palaciego de aires carnavalescos con versión y dirección de la premiada Ana Zamora (21/IX).
Y tras un arranque de lujo…
En octubre disfrutaremos de tres propuestas de diez: la divertida “Los bandos de Verona” (4 y 5/X), del toledano Rojas Zorrilla, con adaptación de Eduardo Galán y dirección de Daniel Alonso de Santos, y dos piezas más de Calderón, la magistral “El alcalde de Zalamea” (20/X), bajo la dirección de José Luis Alonso de Santos y con elenco encabezado por Arturo Querejeta y Daniel Albaladejo –en el Teatro Auditorio del Palacio de Congresos El Greco– y “La dama duende” (25 y 26/X), de MIC Producciones, con versión de Fernando Sansegundo y dirección de Borja Rodríguez.
Noviembre comienza con “Lazarillo” (2/XI), una ópera de cámara de Teatro Xtremo y Euroscena, con música de David del Puerto, texto de Martín Llade y dirección de Ricardo Campelo, candidata a mejor espectáculo musical o lírico en los Max.
El toque internacional lo pone poco después el “Julio César” de los portugueses Companhia do Chapitô, que se mueve entre la reconstrucción histórica, el documental y la parodia (9/XI). Le sigue “La francesa Laura”, de Lope de Vega, una propuesta de Fundación Siglo de Oro dirigida por Marta Poveda (22 y 23/XI).
En diciembre llegan “La Celestina” (6 y 7/XII), de Fernando de Rojas, un fantástico montaje protagonizado por Anabel Alonso con dirección de Antonio C. Guijosa, y “Las locuras por el veraneo” (13 y 14/XII), de Carlo Goldoni, de la mano Noviembre Compañía de Teatro y Teatro Español con versión y dirección de Eduardo Vasco. Y para cerrar 2024 nada mejor que hacerlo con la ingeniosa y divertida versión y dirección que Paco Mir ha realizado de “El perro del hortelano” (19 y 20/XII), de Lope de Vega.
Y el nuevo año arrancará con la puesta en escena de “La comedia de los errores” (11/I), de Shakespeare, interpretada por Pepón Nieto y Antonio Pagudo, entre otros, a las órdenes de Andrés Lima –en el Teatro Auditorio del Palacio de Congresos El Greco– y el estreno nacional, como broche excepcional, de “Cerca del Tajo, en soledad amena” (17/I), de Garcilaso de la Vega, con música renacentista y un retablo de títeres a cargo de la Compañía La Máquina Real.
La muestra contará con un abono, disponible desde el 5/IX junto con la venta individual de los dos espectáculos que se encuentran fuera del mismo –“El alcalde de Zalamea” y “La comedia de los errores”–.