Revista teatros

Entrevistas

volver
Cristina Rojas, doble candidatura a los Max

Publicado el 01 de Abril de 2018

Cristina Rojas, doble candidatura a los Max

Obra: Felicidad

 Queríamos usar las premisas esenciales del teatro: conflicto, deseo… y dejar que eso estallase

 ¿Era así cómo imaginábamos nuestra vida?, ¿era esto lo que me apetecía hacer?, ¿debo ser madre? Con un sinfín de preguntas sobrevolando el escenario y arropada por las interpretaciones de Raquel Mirón, Enrique Asenjo y el coautor del texto Homero Rodríguez, la directora, dramaturga y actriz de esta comedia llamada “Felicidad” suma la doble candidatura a los prestigiosos Premio MAX en las categorías de espectáculo revelación y autoría revelación a un nuevo estreno en las tablas de Luchana. Una excelente oportunidad para disfrutar de los diálogos fluidos, cotidianos y directos que caracterizan esta sorprendente y divertidísima reflexión teatral sobre el intento de ser feliz en la tardía madurez de hoy. 
 

¿Qué es “Felicidad”?

Un drama vestido de comedia, dicen. Hemos tenido como propósito trabajar con mucha verdad, de manera que el público se sienta tan identificado que pueda tener la sensación de estar espiándonos. Esa empatía hace que haya risas y carcajadas y, en otros momentos, incomodidad y dolor.


¿Cómo surgió la idea de este texto y por qué cree que está conectando tan bien con el público?

Queríamos hablar de nosotros mismos, de lo que somos, de lo que queremos ser y de nuestro momento vital. Nos parecía lo más honesto –es nuestro primer texto, Homero Rodríguez y yo somos actores– y un lugar en el que podríamos profundizar y tirarnos de cabeza. Teníamos claro que queríamos usar las premisas esenciales del teatro: conflicto, deseo… y dejar que eso estallase.


¿Qué me dice de la puesta en escena?

Me apetecía mostrar qué sucede detrás de las tablas y, a nivel de dirección de actores, acercarnos al texto, no oprimirnos en él: dejarnos libres, orgánicos, relajados y confiar. En cada función, los actores tenemos la libertad de improvisar aproximadamente un 5% y eso nos hace estar alertas y presentes. Puede que todo esto sea lo que hace que conecte de esa manera con el público. Pero realmente no lo sé… Lo que sí sé es que pasa ¡y es una maravilla! Estamos muy agradecidos.


¿Cómo son los cuatro personajes de la pieza?

Ricardo pasa por un momento muy difícil, pero lo esconde y tapa con bromas; Gustavo trata de arreglar las cosas intelectualizándolas; Olivia se lanza a cambiar, pero está agotada como mujer que trabaja y madre; y Ana está enfadada con las injusticias y no se conforma. Los cuatro están llenos de chubascos e intentan ser felices... ¡como todos!


En definitiva, ¿por qué grandes motivos anima a todo el mundo a ver esta comedia en Luchana?

1º: Hay que ir al teatro. El teatro te hace ser mejor persona y pensar, pilares de la felicidad. 2º: Si tanta gente está viniendo a verla y las críticas son tan buenas... ¡yo no me la perdería! 3º: Está hecha con mucho amor, los actores son magníficos, la música es divina, hablamos de incomunicación, conciliación, deseo, miedo, feminismo, fútbol, familia... las butacas de los Luchana son comodísimas (risas), se cumple el test de Bechdel…

  • Entrevista a Blanca Portillo y Carme Portaceli por La madre de Frankenstein
  • Entrevista a Ana Belén Beas y Goizalde Núñez por Desencantadas
  • Entrevista a Isabel Ordaz y Marcial Álvarez por La profesora
  • Entrevista a Jorge Usón y María Jáimez por La tuerta
  • Entrevista a Lluís Homar por La discreta enamorada
  • Entrevista a Alberto San Juan y Andrés Lima por Asesinato y adolescencia
  • Entrevista a Christiane Jatahy por Depois do silêncio (After the Silence)
  • Entrevista a Ernesto Caballero, Karina Garantiva, Ana Ruiz, Alex Gadea y Alberto Fonseca por Ortega
  • Entrevista a Ángeles Martín, Juan Grandinetti y Antonio Dechent por Hechos y faltas
  • Entrevista a Marilú Marini por El corazón del daño
  • Entrevista al equipo de programación del Teatro Infanta Isabel
  • Entrevista a Darío Regattieri, Chevi Muraday, Ignasi Vidal, Cisco Lara y Felipe Ansola por Forever Van Gogh
  • Entrevista a Fran Pati por Moder-no
  • Entrevista a Carles Sans por ¡Por fin solo!
  • Entrevista a Amanda Digón y Javier Mota por Malinche el musical
  • Entrevista a Claudio Tolcachir y Lautaro Perotti por Rabia
Vivir así lat
Temporada Alta lat
FITEC lat
Abadía 241 lat
Escena Mobile lat
Fernán Gómez 241 lat
Gracias por venir lat
mpc berto peq
Banner Sala Mirador Lat
Gran Escuela de Magia Ana Tamariz lat
CNTC discreta lat
FIraB lat
TFM 241 lat
Hechos y faltas lat
Shakespeare en 97 minutos lat
Imprebis lat
El corazón del daño lat
Festival Vitoria lat
Muerte viajante lat
Ortega lat
Plot Point 241 lat
Forever Van Gogh lat
Asesinato y adolescencia lat
Tío Caracoles lat
Laponia 2ªtemp lat

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email quincenal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas

  He leído y acepto la política de privacidad.