Revista teatros

Entrevistas

volver
Entrevista a Alberto San Juan por Lorca en Nueva York

Publicado el 30 de Septiembre de 2022

Entrevista a Alberto San Juan por Lorca en Nueva York

Obra: Lorca en Nueva York - Teatro Bellas Artes

 “Los músicos te levantan del suelo y las palabras de Lorca te llevan volando por las alturas del teatro” 

 “Carne mía, alegría mía, sentimiento mío”. Los versos de Lorca se fusionan con la música jazz que La Banda interpreta en directo. Al frente, un Alberto San Juan en estado de gracia que logra emocionar al respetable con este mágico espectáculo que evoca aquel mítico encuentro del poeta granadino con el público en la Residencia de Señoritas de Madrid. ¿El resultado? Un emocionante viaje que nos lleva desde Granada hasta Nueva York y La Habana, pasando por Wall Street o Harlem a través de la multitud, el campo, la revolución y la aventura.   Por ANA VILLA Fotos MIGUEL PLA

¿Qué es “Lorca en Nueva York”, cómo presenta este aplaudido espectáculo?

Es el relato que el propio Lorca hizo de su experiencia de vida en Nueva York, cuando regresó a España, en 1930, después de un año fuera. Un relato autobiográfico, poético y salvaje. Además, son siete poemas del libro que escribió allí. En el espectáculo tratamos los poemas como canciones habladas, interpretadas por una banda de cuatro músicos y yo.


¿Qué ideas fundamentales trasladó Lorca en el libro que sustenta esta pieza y de qué manera las expresa usted junto a La Banda?

Habla de lo humano eterno: la soledad, el amor en todas sus formas, y lo humano histórico: la opresión del sistema que nos gobierna y la necesidad de emancipación. Es explícito respecto a la incompatibilidad entre capitalismo y vida.


¿Qué recorrido ha tenido este show desde su estreno y qué logros ha conseguido, desde su particular punto de vista?

El espectáculo lleva algo así como dos años de gira y continúa. Y cada vez lo disfrutamos más las seis personas que lo hacemos. Es una de las maravillas del teatro frente al cine: la posibilidad de seguir creciendo y madurando a lo largo del tiempo. Nunca se repite, ¡cada día es una experiencia nueva que no se repetirá!


Para usted, uno de los grandes momentazos de este espectáculo se produce cuando…

Los grandes momentos, hablo desde mi experiencia subjetiva, son muchos. Los músicos (Miguel Malla, Claudio de Casas, Pablo Navarro y Claudio de Casas) te levantan del suelo y las palabras de Lorca te llevan volando por las alturas del teatro donde se representa. Al menos, esa es la pelea en cada función, que se produzca el milagro del encuentro pasional entre quienes vienen y quienes allí estamos esperándoles a corazón abierto.


¿Cómo es esa frase que usted disfruta especialmente cuando la pronuncia en escena?

Son todas y cada una de las frases que componen el relato. Por ejemplo, “No vengo a entretenerles, sino a luchar con un dragón”. Además del texto, ¿qué otros elementos forman una parte vital de este show y por qué? El espectáculo son palabras y música. Y cinco cuerpos que encarnan e interpretan todo eso.


Aparte de “Lorca en Nueva York”, ¿en qué otros proyectos artísticos podremos encontrarle actual o próximamente?

El 18 de noviembre se estrena en el teatro Valle Inclán una adaptación de la novela “Lectura fácil”. Yo me encargo de la dirección. Y el 28 de octubre se estrena “El cuarto pasajero”, una película de Álex de la Iglesia en la que interpreto uno de los personajes.

  • Entrevista a Nuria Espert por La isla del aire en el Español
  • Entrevista a Olga Llorente por Malinche, el musical
  • Entrevista a Pablo Messiez por Los gestos
  • Entrevista a Olivia Lara por No me toques el cuento
  • Entrevista a Israel Elejalde por Tan solo el fin del mundo
  • Entrevista a Rafa y Nuria Castejón por Los bufos madrileños
  • Entrevista a Lucas Escobedo por Paura
  • Entrevista a María Goiricelaya por Play! (Nuevos Dramáticos)
  • Entrevista a Karim por Martina aprende magia
  • Entrevista a José Luis Calero por Vivir así es morir de humor
  • Entrevista a Joaquín De Luz por La Sylphide
  • Entrevista a Javier Posadas por Cluedo 1860; El Gólem
  • Entrevista a Juan Ceacero por Los Remedios
  • Álvaro Tato y Yayo Cáceres por 4x4
  • Entrevista a Jorge Luengo por Ensueños
  • Entrevista a Andres Angulo por Feste
Tutatis lat
Tribueñe Borrachos lat
Lector por horas lat
Laponia Navidad lat
Leon vive la magia lat
Banner Lat TFM
CNTC Los bufos lat
Maricastaña lat
Alegría Station lat
Sombreros olvidados lat
Luchana 244 navidad lat
CDN Forever lat
Greedy lat
CNDanza lat
Forever Van Gogh lat
Y lo que el viento lat
Rubia lat
Corbacho lat
Los Remedios lat
Sueños Elsa lat
Shakespeare en 97 minutos lat
Fernán Gómez lat
Tan solo fin del mundo lat
Madagascar lat
Mirador lat
Paura lat
La Porteña 243 lat
Gatopardo lat
Karim lat
Ilusión conyugal lat
Malinche lat
Plot Point 244 lat
circlassica lat
Desencantadas lat
Teatro de Rojas lat
Imprebis lat

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email quincenal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas

  He leído y acepto la política de privacidad.