Revista teatros

Entrevistas

volver
Entrevista a Ana Belén Santiago en Especial formación por Escuela de Interpretación de Teatro del Barrio

Publicado el 31 de Mayo de 2022

Entrevista a Ana Belén Santiago en Especial formación por Escuela de Interpretación de Teatro del Barrio

Obra: Especial formación - Escuela de Teatro del Barrio

 

Ana Belén Santiago es directora artística del Teatro del Barrio.

Si alguien le pregunta qué es la Escuela de Teatro del Barrio, ¿qué le diría para que entendiese la filosofía del centro? ¿Cuáles son sus señas de identidad?

En el Teatro del Barrio perseguimos un cambio en la forma de habitar el mundo a partir de las Artes Escénicas. Por eso, la investigación, el debate y la acción son fundamentales para nosotras, y la Escuela es parte de esa generación de pensamiento a partir de la que lanzar hipótesis e imaginar otros mundos. En ella abordamos todas las áreas de trabajo y creación vinculadas a las Artes Escénicas (interpretación, creación, escritura, producción…), y nos aliamos con artistas y profesionales con experiencia muy contrastada y que, de alguna manera, forman parte de la familia de este proyecto. Además, diseñamos los programas convencidas de la importancia de la formación continua y con conciencia.


Vamos a imaginar a un chico o una chica que quiere ser actor o actriz, pero está totalmente perdido y alguien le aconseja buscar una escuela de teatro. Según su experiencia, ¿por dónde debería empezar, qué ha de tener en cuenta a la hora de elegir una u otra?

Pienso que, viviendo en Madrid, las opciones son muchas y muy buenas. Obviamente, la cuestión de tiempo disponible es radical en esta decisión: ¿se puede dedicar al completo a su formación? Otras cuestiones que valorar tienen que ver con sus atributos o pasiones: ¿le gusta el trabajo de cuerpo? ¿una visión del intérprete como creador o creadora? Lo fundamental es una buena base y, luego, continuar formándose con profesionales cuyo universo artístico congenia interesa.


¿Qué es lo más importante para ustedes a la hora de formar a un actor o actriz?

Como proponemos cursos intensivos, nuestro propósito es poner a disposición técnicas, lenguajes y planteamientos personales. Es decir, dar a conocer la caja de herramientas específica de actores y actrices, responsables de la Dirección de Escena, de la Dramaturgia, la Iluminación y la Producción que trabajan con nosotras y admiramos.


La escuela abrió sus puertas en 2014, pero ahora llevaba un tiempo parada. ¿Qué ha supuesto la pandemia del covid-19, qué se ha aprendido que pueda servir para el futuro y, sobre todo, cómo encaran esta nueva etapa y nuevo curso?

Al ser fundamentalmente una sala de exhibición y centro de producción, en el Teatro del Barrio tuvimos que elegir qué protegíamos. Así que nos hemos visto obligadas a parar temporalmente la escuela estos dos últimos años. Ha sido una verdadera pena no poder tener la vida, trasiego y gentes diversas que la escuela propicia, pero queremos pensar que ha sido, también, una oportunidad para repensarla y lanzar una propuesta más ambiciosa, plural y organizada que nos permita llegar a más intereses.


¿Qué tipo de formación va a encontrar un alumno en la Escuela de Teatro del Barrio? Háblenos del curso/s regulares, qué ofrece y a quién y cómo se accede a él.

Son cursos para apoyar la formación y el desarrollo en las distintas profesiones que se ejercen en el ámbito de las Artes Escénicas. Proponemos talleres intensivos, ciclos cortos, a menudo muy específicos, con profesionales de contrastadísima experiencia y que están vinculados al Teatro del Barrio en su filosofía artística o porque frecuentan nuestra cartelera. Por ejemplo, hemos tenido un taller actoral de Escucha Activa nada menos que con Will Keen, o un taller vinculado al Teatro del Sí y de prevención contra la violencia patriarcal de Pamela Palenciano. Para apuntarse, las personas interesadas lo comunican al teatro, y a partir de ahí se gestiona la matriculación y el pago del curso, y quienes imparten los talleres estudian los perfiles de los alumnos para ofrecerles una formación lo más personalizada posible, ya que se crean grupos pequeños.


Además, venían impartiendo talleres intensivos. Cuéntenos algo de ellos.

En realidad, la mayor parte de los que talleres que impartimos son intensivos. Es un formato que permite complementar la formación o profundizar en determinadas áreas de conocimiento. A veces, sirven también de aproximación a una materia, para probarla y experimentarla. La duración de estos talleres es variada: oscila entre tres las sesiones o varios meses. Se calendarizan pensando en la comodidad del alumno.


Tenemos la escuela, el plan de estudios, los alumnos, ¿cómo es el profesorado de la Escuela de Teatro del Barrio?

El profesorado son profesionales de la escena que son familia, también, del Teatro del Barrio y que desean compartir su universo creativo: Luis Bermejo, Pablo Messiez, Andrea Jiménez, Will Keen.


Imagino que un plus de la Escuela es contar con una sala propia. ¿Cómo encaja el Teatro del Barrio en la filosofía de la escuela?

Claro, las instalaciones del teatro, y sus dotaciones técnicas y personales, son una baza ideal para vivir la experiencia escénica y entrar en contacto con situaciones y contextos realistas. No obstante, los talleres no siempre se imparten en sala, al menos no íntegramente: no siempre es necesario, de la misma manera que el desarrollo de una producción escénica no transcurre siempre aquí.


Vamos a lo práctico, importante y casi urgente: apertura de matrículas para el próximo curso –cómo y cuándo– y qué cursos o seminarios vamos a poder disfrutar en los próximos meses y novedades si las hay…

Muy pronto tendréis toda la información en www.teatrodelbarrio.com. Además, podéis escribirnos a escuela@teatrodelbarrio.com para resolver dudas concretas o ampliar información, y apuntaros a nuestra newsletter, también desde la web del teatro, porque en ella informamos, entre otras cosas, de las novedades relativas a la escuela.

ESCUELA DE INTERPRETACIÓN TEATRO DEL BARRIO - OTROS RELATOS SON POSIBLES

En diciembre de 2013 abría sus puertas el Teatro del Barrio con la voluntad política de participar del movimiento ciudadano que comenzaba a construir otra forma de convivir. Un año después arrancaba también su Escuela de interpretación, que organiza, coordina e imparte formación práctica en artes escénicas a partir de los 16 años a través de cursos regulares y numerosos talleres intensivos. 

  • Entrevista a Blanca Portillo y Carme Portaceli por La madre de Frankenstein
  • Entrevista a Ana Belén Beas y Goizalde Núñez por Desencantadas
  • Entrevista a Isabel Ordaz y Marcial Álvarez por La profesora
  • Entrevista a Jorge Usón y María Jáimez por La tuerta
  • Entrevista a Lluís Homar por La discreta enamorada
  • Entrevista a Alberto San Juan y Andrés Lima por Asesinato y adolescencia
  • Entrevista a Christiane Jatahy por Depois do silêncio (After the Silence)
  • Entrevista a Ernesto Caballero, Karina Garantiva, Ana Ruiz, Alex Gadea y Alberto Fonseca por Ortega
  • Entrevista a Ángeles Martín, Juan Grandinetti y Antonio Dechent por Hechos y faltas
  • Entrevista a Marilú Marini por El corazón del daño
  • Entrevista al equipo de programación del Teatro Infanta Isabel
  • Entrevista a Darío Regattieri, Chevi Muraday, Ignasi Vidal, Cisco Lara y Felipe Ansola por Forever Van Gogh
  • Entrevista a Fran Pati por Moder-no
  • Entrevista a Carles Sans por ¡Por fin solo!
  • Entrevista a Amanda Digón y Javier Mota por Malinche el musical
  • Entrevista a Claudio Tolcachir y Lautaro Perotti por Rabia
Vivir así lat
Imprebis lat
Asesinato y adolescencia lat
Festival Vitoria lat
Ortega lat
Hechos y faltas lat
Gracias por venir lat
Fernán Gómez 241 lat
El corazón del daño lat
CNTC discreta lat
Temporada Alta lat
Muerte viajante lat
FITEC lat
Banner Sala Mirador Lat
mpc berto peq
Abadía 241 lat
Forever Van Gogh lat
FIraB lat
Gran Escuela de Magia Ana Tamariz lat
Escena Mobile lat
Plot Point 241 lat
Shakespeare en 97 minutos lat
TFM 241 lat
Tío Caracoles lat
Laponia 2ªtemp lat

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email quincenal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas

  He leído y acepto la política de privacidad.