Revista teatros

Entrevistas

volver
Entrevista a Edgar Martín por Camerata Musicalis

Publicado el 01 de Junio de 2023

Entrevista a Edgar Martín por Camerata Musicalis

Obra: Camerata Musicalis

 “El proyecto funciona gracias a las explicaciones sin tecnicismos y busca analogías a la vida cotidiana o a músicas más populares”

 La orquesta sinfónica más divertida de la actualidad despide la temporada más fascinante de su historia, pues el sinfín de llenazos en su espectáculo “¿Por qué es especial?” ha logrado, con creces, su objetivo de acercar la música clásica a nuevos públicos mediante un transgresor formato cargado de sentido del humor. Charlamos con el director de Camerata Musicalis para celebrar estos meses de éxito que ponen la guinda el 4 de junio en el Auditorio Nacional de Música y para descubrir parte de las sorpresas que nos depara la nueva temporada. Por ANA VILLA

¡Camerata Musicalis termina una temporada llena de aplausos! ¿Qué balance haría de la misma y qué hechos no olvidará fácilmente?

Ha sido una temporada increíble. Hemos hecho lleno en todos nuestros conciertos –menos en uno–, lo que supone un gran logro para ser nuestra primera temporada en el Auditorio Nacional. Lo más bonito ha sido la entrega de todo el público para con el proyecto. La gran ovación de más de diez minutos en nuestro último concierto no la olvidaré nunca.


Para los que aún no han disfrutado este proyecto en vivo: ¿qué rasgos, valores y fortalezas definen a Camerata Musicalis?

Es una orquesta con fuerza, compuesta por profesores de una media de edad de 30 años, lo que hace que tenga una energía desbordante que se vive en cada concierto. Hay mucha ilusión y calidad técnica que se muestra en cada una de las interpretaciones que hacemos, todas ellas de altísima calidad.


¿Cuál es el concepto del show “¿Por qué es especial?” y qué lo hace irresistible?

Es un proyecto que combina a la perfección una explicación cercana de la música con una interpretación pulcra de la obra escogida. El proyecto funciona gracias a las explicaciones sin tecnicismos y busca –siempre que sea posible– analogías a la vida cotidiana o a músicas más populares. De esta forma conseguimos captar la atención de todos los oyentes, tanto profesionales –descubriéndoles nuevas relaciones– como personas que creen que no les gusta la música clásica, a las que hacemos ver que esta música no está tan alejada de su mundo como creen. Lo más bonito de este proyecto es que consigue atraer nuevos públicos a la música clásica de una forma muy natural.


La ya finalizada temporada de “¿Por qué es especial?” ofrece un concierto extra el domingo 4. ¿Qué nos depara esta fecha?

Va a ser un concierto extraordinario dentro del ciclo de conciertos de la Universidad Politécnica de Madrid. En él, interpretaremos la sinfonía nº 6 ‘Pastoral’ de Beethoven. Por supuesto, habrá una primera parte de explicación de la obra en la que abordaremos diferentes temas, como la forma de recrear una tormenta con una orquesta sinfónica, la manera de imitar sonidos de la naturaleza, etc. De nuevo va a ser un concierto para disfrutar en familia en el que intentaremos atraer la atención y el amor por la música.


¿Qué nos puede adelantar de la próxima temporada, a qué estilo estará dedicada, qué autores abordarán?

¡Va a ser apasionante! Nos centraremos en el último periodo del Romanticismo, siglo XIX. Tendremos obras de Fauré, Holst, Ravel, Dvorak, Tchaikovsky… Por supuesto, volveremos a tener una emocionante pelea de gallos entre Beethoven y Mozart en la que veremos las diferencias entre el periodo clásico y el romántico. Tendremos la suerte de contar con Miguel Colom, concertino de la Orquesta Nacional de España, que interpretará el concierto para violín de Mendelssohn. En definitiva, una grandísima temporada repleta de música romántica para llegar a los corazones de todos los oyentes con una orquesta de más de 50 músicos y un concierto al mes desde noviembre en ambas salas del Auditorio Nacional. Se podrán adquirir tanto abonos para todos los conciertos como entradas específicas Toda la información está en www.cameratamusicalis.com.


¿Qué fantasía tiene en mente Edgar Martín de cara a futuro?

Creo que lo importante es vivir el momento e irse poniendo objetivos alcanzables, como conseguir que Camerata Musicalis gire por toda España. También estoy muy contento con las invitaciones que estoy recibiendo por parte de otras orquestas nacionales. Me siento fuerte y con energía para abordar nuevos proyectos al frente de otras orquestas.

  • Entrevista a Nuria Espert por La isla del aire en el Español
  • Entrevista a Olga Llorente por Malinche, el musical
  • Entrevista a Pablo Messiez por Los gestos
  • Entrevista a Olivia Lara por No me toques el cuento
  • Entrevista a Israel Elejalde por Tan solo el fin del mundo
  • Entrevista a Rafa y Nuria Castejón por Los bufos madrileños
  • Entrevista a Lucas Escobedo por Paura
  • Entrevista a María Goiricelaya por Play! (Nuevos Dramáticos)
  • Entrevista a Karim por Martina aprende magia
  • Entrevista a José Luis Calero por Vivir así es morir de humor
  • Entrevista a Joaquín De Luz por La Sylphide
  • Entrevista a Javier Posadas por Cluedo 1860; El Gólem
  • Entrevista a Juan Ceacero por Los Remedios
  • Álvaro Tato y Yayo Cáceres por 4x4
  • Entrevista a Jorge Luengo por Ensueños
  • Entrevista a Andres Angulo por Feste
Luchana 244 navidad lat
Karim lat
Teatro de Rojas lat
Sombreros olvidados lat
Banner Lat TFM
Fernán Gómez lat
Gatopardo lat
CNTC Los bufos lat
Maricastaña lat
circlassica lat
Mirador lat
Leon vive la magia lat
Tribueñe Borrachos lat
Y lo que el viento lat
Forever Van Gogh lat
Lector por horas lat
Tan solo fin del mundo lat
Tutatis lat
Sueños Elsa lat
Ilusión conyugal lat
Shakespeare en 97 minutos lat
Imprebis lat
Alegría Station lat
Desencantadas lat
CNDanza lat
CDN Forever lat
Rubia lat
Los Remedios lat
Malinche lat
Madagascar lat
Greedy lat
Laponia Navidad lat
Plot Point 244 lat
La Porteña 243 lat
Corbacho lat
Paura lat

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email quincenal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas

  He leído y acepto la política de privacidad.