Revista teatros

Entrevistas

volver
Entrevista a Lautaro Perotti y Santi Marín por Próximo

Publicado el 01 de Enero de 2023

Entrevista a Lautaro Perotti y Santi Marín por Próximo

Obra: Próximo - Sala Mirador

 “Todos nos vemos reflejados en el intento desesperado de dos personas por ser felices”, Lautaro

“Claudio Tolcachir no plantea verdades absolutas, te hace ver las cosas desde otra óptica”, Santi

 Solo dos actores en escena, dos cuerpos a escasos centímetros a los que separa la inmensidad. No se miran, no se tocan. Tampoco sus personajes y eso que el uno es lo único que el otro tiene en el mundo y viceversa. El argentino Lautaro Perotti –cofundador de Timbre 4, actor, director y docente, “El viento en un violín”, “La omisión de la familia Coleman”...– y el español Santi Marín –“Antígona”, “Siempre me resistí a que terminara el verano”, “Los hilos de Vulcano”...– dan vida a esta conmovedora y aplaudida pieza de Claudio Tolcachir en la que dos seres viven una historia de amor a distancia. Por V. R.  Foto CARLOS FURMAN

¿Alguna vez han vivido una relación a distancia?

Santi: Sí, he tenido relaciones a distancia y la distancia ha estado presente en varios momentos de mi vida, cuando me vine con 18 años a vivir a Madrid o cuando he vivido en Buenos Aires, pero mi cabeza y mi deseo eran poder estar en el otro lado del océano por diferentes motivos. Esa sensación de querer estar en el lugar donde está el otro y qué le pasa a uno con eso, está muy presente en Próximo.

Lautaro: A lo largo de los años me han tocado distintas situaciones en las que la distancia fue un tema. Durante las giras con las obras de teatro he vivido casamientos, fallecimientos, nacimientos, cumpleaños, etc. a la distancia. Pendiente al ordenador o al teléfono. Hoy en día viviendo en Madrid mantengo una relación a distancia con mi querido Buenos Aires, mis amigos y familia. 


Internet, las redes sociales han cambiado nuestro modo de relacionarnos. ¿Podemos amar sin tocarnos, sin olernos, sin conocer la piel?

Santi: Eso es algo que plantea la obra y cada espectador se lleva sus propias conclusiones, yo tengo mi respuesta pero prefiero no decirla. Eso es algo que me gusta mucho de los textos de Claudio, él no plantea verdades absolutas, él te hace ver las cosas desde otra óptica, te hace ponerte en el lugar del otro.

Lautaro: Siempre digo que los  dispositivos electrónicos y las redes sociales son grandes herramientas, que nos permiten achicar distancias. Estar presentes en momentos importantes que en otros tiempos hubiese sido imposible. 

Lo importante es hacer un buen uso de ellas, que sean elementos que nos acercan y no que nos distancien. Ese es el gran riesgo cuando no se utilizan de la forma correcta.


Son preguntas que surgen cuando uno se acerca a “Próximo”. ¿Qué nos dirían de la obra y qué temas la sobrevuelan?

Santi: La obra para mí es un canto al amor, por lo que cuenta y por cómo nació esta obra. Por la ganas y el deseo de embarcarse en algo, por la resistencia que tienen estos personajes y por las ganas de inventar  e imaginar un futuro juntos aunque ese futuro sea incierto y peligroso. Me conmueve la soledad de estos personajes que son tan diferentes entre sí, de mundos tan opuestos  y cómo van creando un vínculo en la distancia.    


Háblennos cada uno de su personaje. ¿Quiénes y cómo son? 

Lautaro: Pablo es un hombre que vive en Australia. Llegó allí  siguiendo una historia de amor que finalmente fue una pesadilla. Allí vive una dura realidad como inmigrante ilegal, sin manejar el idioma, pasando por diferentes trabajos con poca suerte y cada vez más sacrificados. El único sentido que le encuentra a su vida se llama Elián, que vive en España. 

Se anima al riesgo de conocerlo sin importar la distancia, enamorarse, aceptar sus dos mundos y realidades tan diferentes, a tal punto que llega a poner en riesgo su vida.

Santi: Elián es actor español, hijo de un político que trabaja en una serie que casualmente ve la madre de Pablo, ese es el punto de partida. A partir de ahí “conectan” . Elián que aparentemente tiene en su vida un escenario armado, rodeado de gente y de lujos va viendo como ese castillo de naipes se va desplomando antes sus ojos y descubre que su realidad y su soledad al final tiene mucho que ver con la que vive Pablo.


“Próximo” ha triunfado en Argentina y también aquí. La vimos en La Abadía, en el Teatro Infanta Isabel y ahora en la Mirador. ¿Por qué engancha tanto esta obra? 

Santi: No lo sé la verdad, quizás porque la obra tiene cosas muy reconocibles en el público, porque han vivido alguna situación así o se han sentido en algún momento como Elián y Pablo. Son retazos de vida. Nosotros disfrutamos mucho haciéndola. Cada función es un viaje. Aún me sorprende que una obra que se estrenó en Buenos Aires hace más de 5 años, vuelva por tercera vez a Madrid después de haber estado en Uruguay, Italia y muchas ciudades españolas. Después de la pandemia la obra se resignificó y los textos cobraron otro valor. Siempre reencontrarse con una obra es muy particular, descubres cosas nuevas de los personajes porque uno también ha vivido muchas cosas nuevas en ese tiempo pero en este caso y  viendo de lo que habla esta obra, es bastante impresionante.

Lautaro: Es algo que siempre es difícil saber, lo que es seguro es que disfrutamos mucho  representarla. Creo que más allá de las distancias y dificultades particulares que Pablo y Elián atraviesan, de alguna manera todos nos identificamos o nos vemos reflejados en el intento desesperado de dos personas por ser felices, apostar todo a una historia de amor que en principio parece imposible y está destinada al fracaso. 


Claudio Tolcachir firma y dirige esta obra. ¿Cómo es decir sus textos y trabajar con él?

Lautaro: Es un viaje hermoso lleno de su sabiduría, humor, humanidad, mucho trabajo y alegría. Además de ser una persona muy  talentosa, Claudio siempre me plantea compartir desafíos que me obligan a dar lo mejor, salir de zonas de confort para entrar en búsquedas artísticas que son en sí mismas una aventura desde el primer ensayo a cada una de la funciones.  

Santi: Para mí "La omisión de la familia Coleman" fue una antes y un después. Cambió mi vida y se me abrió una nueva forma de entender la actuación. Trabajar con él es muy estimulante, la energía que desprende, el clima de trabajo que genera y la artesanía e inteligencia en todo lo que hace. No se conforma, siempre está en la búsqueda y no pierde nunca la curiosidad. Es como un niño que no para de descubrir cosas y te hace entrar en su juego. Es un gran observador que tiene un talento increíble para modificar a los actores desde la parte más lúdica que tiene esta profesión. Es un regalo poder trabajar con él.


¿En qué más andan Lautaro Perotti y Santi Marín? Otros proyectos que puedan contarse…

Santi: Yo acabo de terminar de grabar una serie, "Servir y Proteger", donde he estado 6 meses. En enero estaremos con "Próximo", y en febrero empiezo los ensayos de "La habitación blanca" de Josep María Miró que dirige Lautaro Perotti y que estrenaremos en el Teatro Español. Ojalá que el ritmo no pare.  

Lautaro: Estamos atravesando el segundo año de la escuela de actuación Timbre 4 Madrid, que además de darme mucho placer el trabajo con actores y actrices, es un espacio de investigación y búsqueda. En marzo estaré estrenando en el Teatro Español “La habitación blanca” (de Josep Maria Miro) con un gran elenco que me tiene muy entusiasmado. Además hay algunos proyectos para los meses siguientes que me ilusionan muchísimo.

VENTA DE ENTRADAS

  • Entrevista a Ariadna Gil por Hay alguien en el bosque
  • Entrevista a Toni Acosta, Omar Ayuso y Juan Carlos Rubio por El sonido oculto
  • Entrevista a Pedro Casablanc por Don Ramón María del Valle Inclán
  • Entrevista a Alfredo Sanzol por Fundamentalmente fantasías para la resistencia
  • Entrevista a Manuela Velasco por La violación de Lucrecia
  • Entrevista a Blanca Oteyza por Cámara lenta
  • Entrevista a Rafael Álvarez, El Brujo por El viaje del monstruo fiero
  • Entrevista a Íñigo Guardamino por Amarte es un trabajo sucio pero alguien tiene que hacerlo
  • Entrevista a Irina Kouberskaya por Borrachos
  • Entrevista a Blanca Li por Canal Connect
  • Entrevista a Entrevista a Gonzalo Ramos, Aníbal Soto y Laura Ledesma por La saga
  • Entrevista a Los Bárbaros por Obra infinita
  • Entrevista a Pepe Viyuela y Natalia Menéndez por Uz: el pueblo
  • Entrevista a Nicolás Pérez Costa por Juana la loca
  • Entrevista a Dani Rosado por Malinche, el musical
  • Entrevista a Álvaro Lavín por Mefisto for ever
Soledad lat
Fernán Gómez 236 lat
Abadía bosque lat
CDN obra infinita lat
Jardines lat
Amarte lat
Don Ramón lat
Festival Artes Escénicas 236 lat
Sombreros olvidados lat
Gatopardo Café lat
Borrachos lat
Doble o nada lat
Sgae autoria lat
Hoy no estrenamos lat
Festival Burgos NY lat
La Caja Lista 236 lat
Abadia Santa Eugenia lat
Plot Point Sabina 236 lat
Mayko concerts lat
Mirador lat
Encanto lat
Institut Français lat
Violación Lucrecia lat
A muerte lat
Payaso lat
La cena de los idiotas lat
El sonido oculto lat
Monica Tello lat
cosa de hombres lat

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email quincenal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas

  He leído y acepto la política de privacidad.