Revista teatros

Entrevistas

volver
Entrevista a Livija Pandur por Ecos

Publicado el 30 de Octubre de 2019

Entrevista a Livija Pandur por Ecos

Obra: Ecos

 El teatro es el único lugar en el que la verdad puede confrontarnos en vivo y en directo

Dice Livija Pandur que “en este mundo estrecho siempre ha habido poco espacio para grandes personas, para las mentes grandes, y menos aún lo hay para las grandes mujeres que han marcado sus épocas con su existencia y su trabajo”. La directora, dramaturga y productora eslovena, hermana del fallecido Tomaz Pandur, se erige en columna vertebral de este proyecto que pone a la mujer en el centro. De la historia y de la vida. Y lo hace firmemente flanqueada por Silvia Abascal y Nur Levi. Ellas son las encargadas de ofrecer su cuerpo, su voz, sus ojos, sus manos y su alma a Tillie y Samira y ellas las que nos cuentan la historia de dos dispares e idealistas mujeres jóvenes, separadas por 175 años, y su lucha contra el colonialismo religioso. Charlamos con ellas. Por VANESSA RAMIRO
 

Los Victorianos enviaban a la India a mujeres solteras que querían casarse con los oficiales desplegados allí. Hoy el Estado Islámico se lleva a Siria a jóvenes británicas para lo mismo, ignorando que acabarán convertidas en esclavas sexuales y yeguas de cría para servir a un imperio ideológico y religioso. ¡Qué duro escribirlo y leerlo, ¿no?! ¿Alguna vez se han preguntado cómo hemos permitido las mujeres que nos hagan esto? 

Esa es la pregunta que intentan responder muchas feministas y muchos activistas de derechos humanos. Estas mujeres no tenían otra elección. En regímenes así la elección es o “esclavitud voluntaria” o muerte. Todo régimen “colonial” u opresivo comienza con la opresión de las mujeres, esto es lo que “Ecos” revela de manera brutal, entre otras muchas cosas.

Simone de Beauvoir en El Segund Sexo (1976), esencial manifiesto feminista, escribió: “Al igual que no creo que las mujeres sean inferiores a los hombres por naturaleza, tampoco creo que ellas sean sus superiores naturales”. Yo estoy totalmente de acuerdo, a pesar de que es claro que todavía vivimos en sociedades construidas sobre la desigualdad de género, en las que innumerables mujeres son expuestas a la violencia, al abuso y a la opresión.


¿Qué es "Ecos"?

“ECOS”, del multi-premiado autor británico Henry Naylor, cuenta la historia de dos dispares e idealistas mujeres jóvenes y su lucha contra el colonialismo religioso. La obra está compuesta por dos monólogos entrelazados que revelan paralelos históricos sorprendentes en sociedades orientales y occidentales similares.

En resumidas cuentas, esta obra cuenta cómo similares patrones de violenca patriarcal, de abuso sexual y de brutal chovinismo han escalvizado a la mujer por motivos biopolíticos. TILLIE (Silvia Abascal), una pionera colonizadora inglesa de la época victoriana y SAMIRA (Nur Levi), una estudiante inglesa musulmana de hoy en día viven un destino similar. Tillie rechaza el rol de hija, esposa o viuda que en 1843 se imponía a las mujeres, lo cual desemboca en tragedia.

Los sentimientos de rebeldía e ira de Samira cuando es confrontada con la xenofobia actual y los mensajes instigadores de miedo de la prensa, incluyendo el sentimiento anti-inmigración prevalente en Occidente, están siendo canalizados por los reclutadores del estado Islámico para promover e impulsar su causa. Ambas mujeres se encuentran en una situación en la que no hay salida.


 ¿De dónde surge la idea de dirigir esta obra? ¿Por qué era atractivo este texto?

La idea inicial vino de nuestro productor Gonzalo de Santiago que tradujo el texto al español y me invitó a dirigirlo en Madrid. La narrativa de la obra me impresionó de inmediato y estuve completamente segura de que es una historia que debe ser contada. La tragedia de estas dos mujeres refleja la continua e incansable lucha por los derechos y la liberación de la mujer a lo largo de casi dos siglos.


Si tuviera que rescatar una, ¿con qué frase del texto se queda?

“La Palabra es perfecta. Pero los oidos de los hombres no lo son. Escuchamos la voz Divina, e intentamos replicarla. Pero no podemos. Somos mortales. Estamos manchados por intenciones ocultas e intereses egoístas. Lo mejor que podemos hacer es generar un eco. Una distante distorsión del sonido. Impreciso, imperfecto. Repetido con agotada confianza. Desvaneciéndose hacia la nada”.


¿Cómo es la puesta en escena de Livija Pandur? ¿Qué vamos a ver sobre el escenario?

Las historias de estas dos mujeres están contadas desde un paisaje póstumo como una especie de purgatorio, una piscina abandonada, donde los rastros de agua y de vida han desaparecido casi por completo. Este marco les da la oportunidad de reflexionar, de revivir y de compartir sus destinos, que son verdaderamente ecos el uno del otro. El desafío está en conseguir poner en escena la poesia de su resistencia con total honestidad y con un gran nivel de empatía y comprensión.


¿Qué sensaciones o sentimientos les gustaría provocar en el espectador?

Yo creo en el poder del teatro, es el único lugar en el que la verdad puede confrontarnos en vivo y en directo, cara a cara. Esta obra posee una enorme y crucial pregunta: si la violencia únicamente cederá el paso cuando sea confrontada con mayor violencia y llame a la resistencia universal de innumerables mujeres y hombres luchando contra regímenes opresivos. El gran logro sería conseguir que el espectador se diera cuenta de que el mal es una relación, que el mal es una posición frente al otro. Convertirse por elección propia en verdugo y convertir al otro en víctima.


¿Qué nos diría de sus actrices, de Silvia Abascal y Nur Levi?

Ambas son actrices increíbles, tan poderosas, sensibles y vulnerables. La ooprtunidad de trabajar con ellas es simplemente un sueño hecho realidad. Disfruto inmensamente de cada ensayo y del proceso creativo. Compartir nuestas historias personales relacionadas con los temas de la obra me da una gran fuerza y una gran inspiración, porque el contrapunto a la tragedia tiene que ser la posibilidad de la amistad, del amor, de la empatía y de la solidaridad.


 ¿Otros proyectos?

Tengo muchas invitaciones para dirigir futuros proyectos, pero ahora estoy completamente enfocada en Ecos, que se estrenará el 14 de Noviembre en el Teatro Español.

  • Entrevista a Nuria Espert por La isla del aire en el Español
  • Entrevista a Olga Llorente por Malinche, el musical
  • Entrevista a Pablo Messiez por Los gestos
  • Entrevista a Olivia Lara por No me toques el cuento
  • Entrevista a Israel Elejalde por Tan solo el fin del mundo
  • Entrevista a Rafa y Nuria Castejón por Los bufos madrileños
  • Entrevista a Lucas Escobedo por Paura
  • Entrevista a María Goiricelaya por Play! (Nuevos Dramáticos)
  • Entrevista a Karim por Martina aprende magia
  • Entrevista a José Luis Calero por Vivir así es morir de humor
  • Entrevista a Joaquín De Luz por La Sylphide
  • Entrevista a Javier Posadas por Cluedo 1860; El Gólem
  • Entrevista a Juan Ceacero por Los Remedios
  • Álvaro Tato y Yayo Cáceres por 4x4
  • Entrevista a Jorge Luengo por Ensueños
  • Entrevista a Andres Angulo por Feste
Banner Lat TFM
Laponia Navidad lat
Desencantadas lat
Fernán Gómez lat
circlassica lat
Ilusión conyugal lat
Maricastaña lat
Imprebis lat
Leon vive la magia lat
Madagascar lat
Alegría Station lat
Y lo que el viento lat
CNTC Los bufos lat
Lector por horas lat
Luchana 244 navidad lat
Los Remedios lat
Greedy lat
Sueños Elsa lat
Shakespeare en 97 minutos lat
La Porteña 243 lat
CDN Forever lat
Paura lat
Karim lat
Teatro de Rojas lat
CNDanza lat
Gatopardo lat
Corbacho lat
Tribueñe Borrachos lat
Malinche lat
Plot Point 244 lat
Tan solo fin del mundo lat
Sombreros olvidados lat
Forever Van Gogh lat
Rubia lat
Tutatis lat
Mirador lat

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Recibirás un email quincenal con la revista completa, la actualidad destacada y ventajas exclusivas

  He leído y acepto la política de privacidad.